Una economía verde y digital

Estamos en una era caracterizada por la aceleración de la transformación digital, donde el ritmo de una economía verde es mucho más lento que el de una economía digital y esta ha generado un impacto en el medioambiente.

Origen

  • El concepto de economía verde (Green Economy-GE) ya había sido introducido en 1989 por Pearce, Barbier y Markandya en el libro “Blueprint for a Green Economy” la cual incluyeron algunas de las políticas que serían necesarias para lograr el desarrollo sostenible, que también son tocadas en los ODS en la Agenda 2030.
  • En cambio, la economía digital (Digital Economy -DE) se inició a mediados de 1990, producto de la masificación de internet; y DE está para quedarse, dado que representa una cuarta revolución y continuará siendo el motor expansivo de la economía mundial.

Si bien la sostenibilidad es un principio vital en todo tipo de políticas, incluidas las de economía, empleo, salud, etc.; pero, la necesidad de transformación digital en el gobierno y las empresas es cada vez mayor.

  • La Unión Europea (UE), cuenta con una gran herramienta “Green Deal”, para tener una economía sostenible.
  • Corea del Sur se fortalece con la implementación de más empleos, mayor uso de inteligencia artificial, y se propone ser un país con cero emisiones para el 2050.
  • Países como Colombia, Chile, también han empleado una hoja de ruta, para mejorar el bienestar después de la pandemia.
  • Perú cuenta con una implementación de políticas públicas de crecimiento verde, a raíz de la Alianza para la acción hacia una Economía verde “PAGE”.

Contexto en la pandemia Covid-19

  • Temas económicos, sociales y ambientales se han reestructurado ante nuevas condiciones y un escenario futuro posible.
  • La actividad económica a nivel mundial ha sufrido, provocando fragilidad de los modelos económicos en la producción, consumo, extracción de materias primas.
  • No todas las PYMES están preparadas para tener un concepto de GE y de digitalización, por ende, es un problema grave el cual merece apoyo por parte del Estado.

Referencias de interés:

  • El nobel Joseph Stiglitz, señala que es un gran momento para la implementación de políticas de estímulo post COVID-19 orientadas a promover la innovación verde como las inversiones públicas dirigidas al desarrollo de tecnologías ambientales, para crear más empleos y mayores ganancias. 
  • El CAF, apuesta por una economía verde y digital, con el fin de conseguir una reactivación económica y una mejor integración de América Latina.
  • Klaus Schwab, del Foro Económico Mundial, enfatiza que América Latina puede consolidarse como uno de los referentes de estabilidad, con una economía verde y así poder mejorar más su potencial.

En conclusión, una economía verde con implementación digital es una estrategia global para enfrentar esta crisis y su posteridad; además, busca mantener el equilibrio, con una recuperación sostenible y resiliente; con ayuda de innovación de tecnología para lograr hacer más con menos.

¡Todo nuestro contenido solo aquí!

INFOX PLUS

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *